En España, todos los veranos nos encontramos abriendo las noticias grandes incendios forestales que asolan nuestros montes y llegan a poner en peligro la vida de mucha gente.
Durante los últimos años, hay menos incendios forestales debido a la buena disposición de los cuerpos de extinción que reprimen cualquier conato en tiempo récord. Sin embargo, a pesar del descenso de número de incendios, se producen más incendios de gran tamaño que antes. Expertos de toda España, se reunieron la semana pasada en Almería para debatir sobre si la razón por la que se producen más incendios grandes no se debe a la eliminación del factor fuego como medio natural para limpiar el monte.

El monte mediterráneo ha convivido durante miles de años con el fuego. Los incendios han configurado el aspecto de nuestros bosques, han funcionado como elemento regenerador de la biodiversidad. Para este grupo de expertos, la nueva lucha contra los incendios pasa por el uso del fuego para regenerar el monte, eliminar el combustible que alimenta los grandes incendios y crear un mosaico vegetal que frene de forma natural el avance de los incendios forestales.
En resumen, proponen reinventar las quemas que se realizaban en el monte por parte de la población rural hace más de 60 años. Para ello se incorporan los nuevos medios técnicos relacionados con la lucha contra el fuego que permitirían controlar el fuego.
A mi entender, es una forma de incorporar uno de los controladores naturales del equilibrio ambiental del monte mediterráneo muy interesante. Velar por nuestra biodiversidad y seguridades el trabajo que realizan cientos de hombres y mujeres en nuestro país dedicados a este sector, siendo para mí motivo de elogio para esa gente que de verdad da un paso al frente.
Un futuro ingeniero verde.