Hablamos de cine. Reseña de Captain Fantastic (2016)

Presentada en el Sundance Film Festival este año, Captain Fantastic (Matt Ross, 2016) nos enseña a través de sus protagonistas una forma de vida alejada de los cánones de la sociedad y sus imperantes.

img 4657 1

Ben (Viggo Mortensen) y sus seis hijos han encontrado su lugar en los márgenes de la civilización y, cuando las circunstancias les fuerzan a regresar al mundo real (totalmente desconocido para los mas pequeños), deberán enfrentarse a los beneficios y los handicaps que su formación les ha proporcionado; un riguroso entrenamiento físico y una educación de pensamiento filosófico e intelectualista.

      Es un punto a favor que la película juegue con una cierta ambigüedad moral en este aspecto en la que no toma partido. Muestra ambos estilos de vida y deja los juicios y opiniones al espectador, si bien es cierto que gran parte de las dosis de humor viene en forma de crítica social. Al director (Matt Ross), aquí también guionista, se le ve muy cómodo en la primera media hora del filme, en la que nos muestra el excéntrico (a.k.a. Noam Chomsky) y naturalista hábitat de la familia, pero no le tiembla el pulso cuando toca retratar la vida mas allá del bosque. La honestidad de Ross hace que este debate no se quede a medio camino, dotándolo de una trascendencia y autenticidad que invita a la reflexión acerca de hasta qué punto son intrusivos los medios y la tecnología hoy en día. Mortensen y el reparto mas joven también ayudan a la credibilidad del relato con grandes caracterizaciones.

      Inteligente y cómica, trascendente y sencilla, Captain Fantastic te hará suya si le dejas.

Quique

¡Comparte!
Facebook
X
LinkedIn