Tras los artículos de las últimas semanas, que, he de reconocer, han sido un tanto pesimistas, me alegra traer hoy a este blog un poco de esperanza, algo que a mí, personalmente, me parece ilusionante.
Científicos de la Universidad de Berkeley se encuentran estudiando la manera de producir hidrógeno; para ello, trabajan sobre la base de uno de los mayores misterios científicos actuales: la fotosíntesis de las plantas. Sí, amigos, aunque parezca increíble, hoy en día desconocemos la manera real que tienen las plantas de producir energía a partir de la luz solar. Hay teorías que tratan de explicarlo, pero, hasta ahora, no han podido demostrarlo; sin embargo, gracias al trabajo de este equipo, se está avanzando bastante en su comprensión. En este enlace os dejo un breve resumen de sus investigaciones.

Lo verdaderamente importante de este trabajo es su fin último: la producción limpia y sostenible de hidrógeno. Este elemento, el primero de la tabla periódica, puede ser la clave para el futuro energético de este planeta; la ciencia ha conseguido demostrar la capacidad energética del hidrógeno y cómo su utilización es más productiva que los métodos tradicionales (carburos), pero los problemas que presenta en cuanto al almacenaje y a la obtención hacen del hidrógeno un recurso peligroso y caro. Por eso, este estudio puede darnos la clave sobre cómo producir hidrógeno de manera limpia y eficiente, eliminando el engorro que suponen los hidrocarburos (el gas natural), que, además de contaminar, son combustibles no renovables.
El hidrógeno es un combustible como la gasolina, por lo que cualquier motor de combustión interna debidamente adaptado podría funcionar con él (la NASA lo usa para sus naves). Pero, sobre todo, el uso más prometedor del elemento como energía es el de ser transformado en electricidad mediante una pila de combustible: estas pilas no necesitarían conectarse a la red eléctrica para recargarse, ya que dependen del hidrógeno y éste ha sido producido de manera limpia, sostenible y renovable. Además, puede servir como generador doméstico de electricidad y calor, desplazando a los generadores de gas.
Debido a todas estas ventajas, el hidrógeno se presenta como una alternativa real para un futuro sostenible. Por eso, el trabajo de estos investigadores es tan importante.
Un futuro ingeniero verde