![Las fuentes públicas de Córdoba [estudio] 1 1 1](https://pasoalfrente.wordpress.com/wp-content/uploads/2021/03/1-1.jpg?w=723)
Este es el título del detallado estudio que realizó en 1975 la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba y que Estudio y Acción pone hoy, Día Mundial del Agua, a disposición general.
En fantástico espíritu, aparte de apoyarse en el acuerdo de la Comisión municipal permanente aprobado el 28 de abril de 1972 sobre las fuentes públicas, transmiten desde su inicio en el trabajo técnico realizado que «…el decoro y la tradición de Córdoba, obligan a la conservación y mantenimiento de las fuentes, que, por su historia, situación y aspecto decorativo, realzan la fisonomía artística y monumental de la ciudad.».
![Las fuentes públicas de Córdoba [estudio] 2 2 1](https://pasoalfrente.wordpress.com/wp-content/uploads/2021/03/2-1.jpg?w=723)
Hace más de cuatro meses que, recién restaurada la fuente de la Cuesta del Bailío, unos anti-Dios arrancaron de cuajo la cruz que la culminaba. El arqueólogo municipal, Juan Murillo, fue taxativo en sus declaraciones: “El problema es que esto se está convirtiendo en una epidemia”; y se lamentaba de que “mientras exista tolerancia ante este tipo de hechos, se seguirán produciendo. Mientras no haya un castigo ejemplar a quien lo hace, lo único que conseguiremos ese efecto ‘de no pasa nada’. Lo cierto es que, si así lo hubiéramos pensado a lo largo de los siglos, no tendríamos una ciudad patrimonial, sino un campo de ruinas”.
Es momento clave para recordar que la preservación de nuestro patrimonio debe ser exigencia para los ciudadanos, pero, en mayor medida, para las instituciones, tanto policiales como ejecutivas, que no deben tolerar se produzcan estos ataques, y, si se producen, unos investigarlos y fiscalizarlos y otros reponerlos y mantenerlos.
![Las fuentes públicas de Córdoba [estudio] 3 3 1](https://pasoalfrente.wordpress.com/wp-content/uploads/2021/03/3-1.jpg?w=723)
En este estudio se analiza el estado de cuarenta y seis (46) fuentes públicas. Alguna de ellas ya, por desgracia, ha desaparecido; que sirva este documento para recordarlas y transmitir la sensibilidad que hay que tener con estos elementos de nuestra historia.
Damos por supuesto que, en el caso de la cruz de la fuente del Bailío, la Gerencia de Urbanismo de Córdoba repondrá la cruz en breve; deseamos sea así y que no ganen los malos.
ESTUDIO Y ACCIÓN